jueves, 21 de mayo de 2015
“Los 10 animales más raros del mundo”
Cada uno podrá tener su criterio en cuanto a qué tan extrañas son las criaturas que veremos, pero que son raros, y vaya que lo son, no hay duda alguna. Actualmente, apenas conocemos el 14% de todos los animales que existen o existieron en el planeta que compartimos. Por ende, prácticamente somos unos novatos y es un hecho: nos quedan
cientos de miles y miles de especies que seguramente nos resulten muchísimo más extrañas...
Dicen que lo raro es sinónimo de feo, ¿será eso verdad?
1. MURCIÉLAGO YODA: Fue descubierto en 2009 en Papúa Nueva Guinea, y aún no tiene nombre oficial, aunque su apodo no le queda nada mal. Su nariz nos parece especialmente llamativa, pero es muy útil, ya que después de alimentarse de frutas, dispersa las semillas en diferentes zonas de la selva. Que la fuerza lo acompañe. .-CANGREJO YETI: Descubierto en 2005, y nombre científico es kiwa hirsutaeste. Este lanudo cangrejo habita las oscuras y profundas aguas del Pacífico sur. No tiene ojos y es omnívoro. Aún no se sabe para qué son los filamentos de sus extremidades, aunque se cree que es para atrapar su comida.
3.- PEZ BURBUJA: Originarios de China, alrededor del año 1900, los peces burbuja (Carassius auratus auratus). Sus ojos, que apuntan hacia arriba, están acompañados de unas vesículas llenas de líquido. Estas bolsas son muy frágiles por lo que los acuarios en los que viven tienen que mantenerse libres de toda vida marina, ya que un roce con otro pez podría suponer la ruptura de un saco ocular (cuanto más grandes son estos sacos, más fina es la piel que los rodea ). Esto lo convierte en un pez solitario.
4. JERBO DE OREJAS LARGAS: Este tierno roedor (personalmente me gusta mucho), no alcanza a medir 10 centímetros, pero tiene las orejas más grandes del reino animal (en comparación a su cuerpo). Se alimentan principalmente de pequeños insectos e invertebrados y además tienen una sorprendente capacidad para dar saltos de gran altura.
5. GATO ESFINGE: Puede que a primera vista parezca un gato completamente calvo, pero no. El gato esfínge tiene una leve capa de vello, sumamente delgada y casi imperceptible tanto a la vista como al tacto. Contrariamente a lo que muchos creen, se trata de una mutación natural y los primeros aparecieron en la década de los 60 en Canadá.
6.- TOPO DE NARIZ ESTRELLADA: Conocido científicamente como Condylura cristata, se trata de una especie de mamífero soricomorfo que se puede encontrar en el continente norteamericano, especialmente en la costa nordeste de Estados Unidos. Los adultos miden de 15 a 20 cm de longitud, pesan 56 g, y poseen 44 dientes. El carácter distintivo de esta especie es la presencia de 22 tentáculos rosados, móviles y flexibles al final del hocico. Dichas prolongaciones poseen una gran sensibilidad táctil; tanto en la oscuridad como fuera de ella son esenciales en la captura de gusanos, insectos y crustáceos.
7.- TIBURÓN ANGUILA: También conocido como tiburón de gorgera o clámide, el Chlamydoselachus anguineus habita en los océanos Atlántico y Pacífico, habitualmente en zonas marinas profundas. En peligro de extinción por su baja tasa de reproducción, posee características prehistóricas que han motivado que algunos lo consideren un ´fósil viviente´. Puede alcanzar hasta 4 metros de longitud y se caracteriza por capturar a sus presas doblando su cuerpo y lanzándose hacia adelante como una serpiente.
8.- PEZ CABEZA TRANSPARENTE: Macropinna microstoma, conocido como "pez cabeza transparente " es la única especie de pez del género Macropinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza transparente en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad.
M. microstoma es conocido por la ciencia desde 1939, al ser descubierto por Chapman, pero se desconoce si había sido fotografiado vivo antes de 2004. Los primeros dibujos no lo mostraban con su cabeza transparente, pues ésta se descomponía al ser sacada de las profundidades marinas.
9.- PEZ LUNA GIGANTE: El pez luna (Mola mola) es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia Molidae. Es el pez óseo más pesado del mundo, con una media de 1000 kg de peso y con ejemplares que alcanzan más de 3 m de longitud y superan las 2 toneladas. Es una especie cosmopolita que habita en aguas tropicales y templadas a lo largo de todo el planeta. Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende sus aletas dorsales y ventrales, el pez es tan largo como alto.
Se alimenta principalmente de varios tipos de zooplancton gelatinoso como las medusas, de las que consume grandes cantidades para poder desarrollarse y mantener su gran tamaño, puesto que es una dieta pobre en nutrientes. Las hembras de esta especie pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido. Los alevines del pez luna parecen pequeños peces globo con grandes aletas pectorales, una aleta caudal y espinas corporales que no tienen los ejemplares adultos.
10.- EL PEZ BORRÓN: pez gota o Janira (Psychrolutes marcidus), se encuentra exclusivamente en las profundidades entre las costas de Australia y Tasmania.
Este pez vive en profundidades de entre 900 y 1200 m. en las que la presión es varias decenas de veces superior a la del nivel de la superficie, por lo que para poder flotar, la carne de este pez es mayormente una masa gelatinosa con una densidad ligeramente menor a la del agua, lo que le permite flotar sobre el fondo sin gastar energía nadando. La falta de músculo no supone un impedimento para alimentarse, ya que principalmente ingiere cualquier materia comestible que flote en su camino. Debido a la inaccesibilidad de su hábitat ha sido raramente fotografiado en libertad.
En septiembre de 2013 fue elegido como el "Animal más Feo del Mundo" y adoptado por Ugly Animal Preservation Society como su mascota.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario